

MEMBRA JESU NOSTRI
Una aproximación minuciosa a una de las obras más representativas de Dietrich Buxtehude
Cuando Dietrich Buxtehude (ca. 1637-1707) compuso su ciclo de cantatas Membra Jesu nostri en 1680, llevaba ocupando la posición de organista de Santa María de Lübeck veinte años. El título completo, tal como se lee en su manuscrito, es Membra Jesu nostri patientis sanctissima (Los santísimos miembros de nuestro afligido Jesús). Buxtehude anotó también en la primera página: humillima Totius Cordis Devotione decantata (cantado de corazón, con la más humilde devoción).
Aunque no existen documentos acerca de las circunstancias que rodearon la composición de la obra, hoy se asume que Buxtehude la compuso para la Semana Santa de 1680, cinco años antes del nacimiento de Johann Sebastian Bach. No fue escrita para su uso dentro del servicio luterano, sino que más bien, se puede situar en la tradición de un tipo de pieza edificante que preservaba un significado religioso. En el caso de Membra Jesu nostri, implica una absorción personal del compositor en el sufrimiento de Jesucristo, tal como nos indica su anotación manuscrita.
Las secciones individuales de cada una de las siete cantatas que conforman la obra siguen un patrón descrito como cantata de concerto-aria, conteniendo los elementos sonata-pasaje bíblico-aria-pasaje bíblico, a excepción de la primera cantata (en la que se repite el primer texto del aria) y de la séptima, al incluir el Amen final.
El texto de la obra está basado en un extracto del poema Salve mundi salutare de Arnulfo de Lovaina (ca.1200-1250), atribuido a San Bernardo de Claraval (1090-1153) bajo el título de Rhythmica oratio y empleado durante varios siglos de forma notable por católicos y luteranos. El objeto de este texto místico medieval era la contemplación de Jesucristo crucificado. Así cada una de las siete cantatas que conforman la obra -pies, rodillas, manos, costado, pecho, corazón y rostro- interpretan alegóricamente el sufrimiento de Cristo en la cruz de acuerdo al texto latino adecuado a la espiritualidad pietista de Buxtehude.
Programa
Membra Jesu nostri, BuxWV 75
I. Ad Pedes
II. Ad genua
III. Ad manus
IV. Ad latus
V. Ad pectus
VI. Ad Cor
VII. Ad faciem
Margarita Rodríguez, Agnieszka Grzywacz, Patricia Castro, Iliana Sánchez, sopranos
Gabriel Díaz, Begoña Gómez, altos
Emiliano Cano, Francisco Braojos, tenores
Gabriel Zornoza, Jose Antonio Carril, bajos
Rocío Almansa, Marcelino García, violines
Alberto Campanero, Alejandra Saturno, violas da gamba
Alberto Campanero, violonchelo
Ismael Campanero, bajo
Lerlys Morales, tiorba
Daniel Oyarzabal, órgano
Jorge Suárez-Muñoz, director
IMÁGENES






